¿Qué hacer cuando los herederos no se ponen de acuerdo? Opciones legales para desbloquear una herencia
La tramitación de una herencia puede ser un proceso complicado, pero se vuelve aún más difícil cuando los herederos no logran alcanzar un consenso sobre la partición de los bienes. Esta falta de acuerdo puede generar bloqueos prolongados, retrasando la adjudicación y generando tensiones familiares.
En DLPM Abogados, te explicamos qué dice la ley y qué opciones existen para desbloquear una herencia bloqueada, permitiendo una resolución efectiva sin recurrir a largos procesos judiciales.
¿Qué dice la ley sobre la partición de la herencia?
El Artículo 1058 del Código Civil establece que, si el testador no dejó instrucciones claras sobre la partición de la herencia, los herederos deben ponerse de acuerdo por unanimidad para proceder a la distribución de los bienes.
📌 Problema: Si uno de los herederos se niega a aceptar la partición, se produce un bloqueo hereditario, lo que impide avanzar en la tramitación y afecta a todos los implicados.
En estos casos, existen dos alternativas legales para continuar con la partición de la herencia sin necesidad de la aprobación de todos los herederos.
Opción 1: Nombrar un contador-partidor dativo
📌 Cuándo se aplica:
Si al menos el 50% del valor de la herencia está representado por herederos que desean avanzar, pueden solicitar a un Notario el nombramiento de un contador-partidor dativo, según lo previsto en la Ley 15/2015, de Jurisdicción Voluntaria.
📌 Proceso:
1️⃣ Solicitud ante notario: Los herederos que representen al menos el 50% del caudal hereditario presentan la petición.
2️⃣ Notificación al heredero disidente, quien tendrá 10 días para alegar su oposición.
3️⃣ Nombramiento del contador-partidor dativo, quien se encargará de elaborar el cuaderno particional con:
- La relación de bienes y deudas de la herencia.
- La distribución de los bienes entre los herederos.
4️⃣ Aprobación del cuaderno particional: Los herederos deberán aprobarlo unánimemente o, en su defecto, el Notario lo validará.
5️⃣ Gastos del proceso: Los honorarios del contador-partidor dativo se consideran un gasto común de la herencia y pueden deducirse del patrimonio heredado.
🔹 Ventajas: Es un proceso más rápido y económico que acudir a los tribunales.
Opción 2: Procedimiento judicial de división de herencia
📌 Cuándo se aplica:
Si no es posible avanzar por vía notarial o existe una oposición firme por parte de uno o varios herederos, la única alternativa es recurrir a la vía judicial.
📌 Proceso:
1️⃣ Solicitud ante el Juzgado para la intervención del caudal hereditario y protección de los bienes.
2️⃣ Formación de un inventario con la valoración de los bienes de la herencia.
3️⃣ Convocatoria de una Junta de Herederos: Se designa al contador-partidor y a los peritos necesarios para la tasación de bienes.
4️⃣ Nombramiento del contador-partidor por sorteo si no hay consenso.
5️⃣ El contador-partidor elabora la partición de la herencia en un plazo máximo de dos meses.
📌 Aspectos clave:
✔️ Intervienen abogado y procurador (proceso obligatorio).
✔️ Los gastos de valoración y división de bienes corren a cargo de la herencia.
✔️ Es un proceso más lento, pero asegura una solución si no hay acuerdo.
🔹 Ventajas: Garantiza un reparto justo, minimizando la indivisión de bienes y evitando situaciones de abuso.
Conclusión: La importancia de contar con asesoramiento experto
Cuando los herederos no logran ponerse de acuerdo, la herencia puede quedar bloqueada durante años, generando conflictos familiares y pérdidas económicas.
En DLPM Abogados, somos especialistas en mediación y resolución de conflictos sucesorios, ayudando a nuestros clientes a desbloquear herencias y garantizar un reparto justo y legal.
📩 Consulta gratuita con nuestros abogados expertos y encuentra la mejor solución para tu caso.